miércoles, 11 de junio de 2014

DIVERSAS FORMAS DE COMUNICARNOS





FORMAS DE COMUNICACIÓN
No solamente nos podemos comunicar por medio de la palabra, si no también podemos expresarnos con todos nuestros sentidos. Como por ejemplo comunicarse por vía oral; mientras que los demás, lo hacen por sonidos (pájaros, cuadrúpedos, delfines, ballenas) , fricción de elementos de su cuerpo (grillos, chicharras) o por acción (formación de vuelo de las abejas, posición del cuerpo de perros o venados, formación de nado de los peces). Los mamíferos, incluido el hombre, también tienen la característica de comunicarse por el tacto (contacto corporal). Como sabemos la comunicación es la facultad que tenemos los seres vivos para transmitir a otros, información, sentimientos etc, la comunicación esta conformada por un emisor, receptor y el mensaje.














TIPOS DE COMUNICACIÓN



                                                             AUDITIVA
comunicación a través de sonidos  producidos por  un emisor

          



 visual: se percibe por la vista 
                                                             




















Táctil




Es aquella donde tanto el emisor como el receptor entran en contacto físico






LA ORALIDAD



































LOralidad es el medio y la expresión verbal de las sociedades donde las ciencias de la biología de literalidad, especialmente escritura e imprenta, no son familiares a la mayoría de la población.La expresión oral ha sido el tipo de comunicación más usada por el "hombre" por lo tanto debe ser estudiada teniendo en cuenta los aspectos que lo hacen veraz y eficaz Es la oralidad, pues, algo primitivo y heredado, que constituye en lenguaje en sí desde el principio. Es una forma comunicativa que va desde el grito de un recién nacido hasta un diálogo generado entre amigos. El texto oral se percibe a partir de sonidos que operan como instancias concretas de un sistema de unidades abstractas, los fonemas. Ong sostiene que el habla es la raíz de la escritura ya que no concibe la existencia de la escritura sin su antecesora. Este autor distingue dos tipos de oralidad, a saber la oralidad primaria y la oralidad secundaria.





Oralidad primaria: ONG define a la oralidad primaria como la forma de comunicarse de las culturas con un carácter de permanencia.

Oralidad secundaria: La cultura está dominada por las formas orales de la comunicación de masas, la instrumentación de las tecnologías de comunicación y el uso de un lenguaje altamente sofisticado. Esta oralidad se manifiesta principalmente en las sociedades avanzadas, que poseen la escritura como soporte de la memoria.
A través de la  lectura desarrollamos nuestra creatividad pues al ampliar nuestro horizonte cultural obtenemos la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y la sensibilidad por medio de la lectura.  leyenda
Con el  avance de la tecnología se ha  desarrollado  una  nueva  forma de comunicarnos

Gracias a la oralidad, los escritos  y las  ayudas audiovisuales podemos comunicarnos de manera más clara. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario